
La palabra caries proviene del latín y significa degradación o podredumbre. Se define como la enfermedad de los tejidos calcificados del diente provocada por los ácidos que resultan de la fermentación de microorganismos sobre el sustrato (hidratos de carbono.) En otras palabras: la caries es una infección del diente, producida por bacterias que destruyen las estructuras del diente.
Se trata de la enfermedad crónica más frecuente del planeta:
- Afecta al 95% de los adultos.
- Causa del 40-45% del total de extracciones dentales (igual que la enfermedad periodontal).
Después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, es la tercera causa de morbilidad (cantidad de personas que enferma), según la OMS. Se calcula que únicamente 3 de cada 1000 personas adultas no padecerán nunca caries.
Características de la caries dental:
- Enfermedad infecciosa bacteriana compleja provocada por más de un microorganismo.
- Localizada en los dientes
- Comienza tras la erupción dentaria.
- Es crónica (meses/años), pero presenta agudizaciones.
- Es progresiva, aunque a veces se detiene.
- Se da una destrucción de tejidos duros dentarios por acción de sustancias químicas (ácidos).
- El tratamiento es sintomático, nunca etiológico ya que es muy difícil eliminar la causa (bacterias ni ácidos)
- Es muy importante la prevención.
La caries puede comenzar con los primeros del diente del bebé, en lo que se denomina “caries del biberón”. Y ¡ojo!, la caries sobre los dientes de leche puede afectar a los futuros dientes definitivos. De ahí la importancia de acudir con nuestro pequeño al odontopediatra donde le realizarán una limpieza suave en las encías y los primeros dientes. Posteriormente, recomendamos visitas a la clínica cada 6 meses.
Por todos es sabido el efecto negativo que producen los azúcares en nuestros dientes, especialmente si no se realiza un cepillado inmediato. Además de los productos ricos en azúcar, todos los alimentos que puedan provocar un Ph ácido elevado son susceptibles de provocar caries: las harinas refinadas, les bebidas energéticas, los zumos cítricos…
La mejor prevención para la caries es el correcto cepillado diario, la utilización de colutorios o enjuagues bucales con flúor, el uso del hilo dental y las visitas periódicas al dentista. Acudir con frecuencia a nuestra clínica permitirá que detectemos las posibles caries en su fase incipiente, evitando que avance y devenga en enfermedad de la pulpa del diente, teniendo entonces que recurrir a la endodoncia.
¿Quieres tener una boca libre de caries? La Dra. Rocío Martínez te espera en nuestra clínica dental de Paseo de las Acacias 30, Madrid. ¡Pide cita!