Cuidar de la salud bucal a cualquier edad

Nuestra salud bucodental requiere de cuidados específicos a lo largo de las distintas etapas de la vida.

Ser constantes en la limpieza oral diaria, acompañando el cepillado de productos muy beneficiosos como el colutorio y el hilo dental, es imprescindible a cualquier edad. También lo es acudir como mínimo una vez al año a realizarnos una revisión dental con nuestro dentista de confianza.

Por lo demás, cada periodo está marcado por varios factores: cambios en el organismo, mayor vulnerabilidad frente a algunas enfermedades, influencias ambientales, adquisición de diversas costumbres… De todos ellos dependerá nuestro estado de salud bucal.

A continuación, enunciamos algunos de los hábitos y tratamientos que, a lo largo de los años, nos ayudarán a lucir una sonrisa sana y estética:

Infancia y adolescencia

  • Es aconsejable evitar alimentos que a los más pequeños les encantan, pero cuyo contenido excesivo de azúcar puede provocar la aparición de caries, incluso en los dientes de leche; por ejemplo: chucherías, chocolate, zumos envasados, bollería industrial… Además, todos ellos están relacionados con el desarrollo de obesidad infantil.
  • Si hay un tratamiento dental que nos haga pensar inmediatamente en la adolescencia es la ortodoncia. Aunque los aparatos también se han popularizado entre los adultos, la pubertad es el momento perfecto para la colocación de brackets u ortodoncia invisible, una vez que la totalidad de las piezas definitivas hayan erupcionado.

Adultos

  • Conviene suprimir de la dieta el consumo excesivo de determinados alimentos que oscurecen el esmalte dental. Algunos de ellos son: el té y el café, el vino tinto, las salsas como la soja y el curry… Cuando la dentición está pigmentada, lo mejor es acudir a la clínica dental e informarse acerca de los distintos tratamientos de estética que pueden ayudar a recuperar la luminosidad natural.
  • El tabaquismo es un vicio muy extendido en la sociedad actual, y uno de los más perjudiciales tanto para la salud general como para la de nuestra boca. Las sustancias cancerígenas del humo provocan una caída del sistema inmunológico, y el fumador presenta menos resistencia frente a las infecciones bacterianas.

Tercera edad

  • La pérdida de piezas dentales es uno de los principales problemas bucales durante la vejez. Afortunadamente, la implantología es una técnica en avance constante que permite recuperar la funcionalidad de la dentadura sin tener que recurrir a las tradicionales prótesis móviles.
  • A partir de los 60 años, hay que ser más cuidadoso que nunca con la higiene oral. En esta etapa es muy frecuente padecer enfermedades periodontales (más del 80% de la población de la tercera edad las sufren), por ejemplo, la periodontitis, que ataca los tejidos circundantes al diente y la propia raíz, o la periimplantitis, que repercute en los tejidos que rodean al implante.